Capítulo 3 | Resultados en términos de participación de las mujeres en la sociedad del conocimiento

VII. DIMENSIÓN MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


En Panamá existe una escasa representación de las mujeres en las esferas de poder y toma de decisiones de una manera general, en el ámbito de la política, en los órganos de poder ejecutivo, legislativo o judicial; en el ámbito empresarial y las finanzas; y, muy particularmente, en la sociedad del conocimiento.


Las mujeres representan alrededor del 45% de los directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones sociales, sin tendencias de cambio en la última década.

En la gran mayoría de los principales Centros de Investigación del país no ha habido nunca una mujer directora, a excepción del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), en el que ha habido dos mujeres directoras en dos de los últimos 12 años. En el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), las posiciones de dirección, subdirección, dirección de investigación y dirección de administración las ocupan hombres; aunque la mayoría de los puestos de jefatura que le siguen en la jerarquía en el ICGES están ocupados mayoritariamente por mujeres.

En Panamá existen actualmente cinco universidades oficiales (públicas) y más de veinte universidades particulares (privadas). Solo en la Universidad Autónoma de Chiriquí la rectoría es ocupada por una mujer, Etelvina Medianero.

Solamente alrededor de un tercio de los rectores universitarios son mujeres, una proporción sin tendencias de cambio.

VIII. DIMENSIÓN MUJERES EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO


  1. Entre las mujeres en empleos calificados en las áreas de la economía del conocimiento, la ventaja de los hombres aumenta a medida que aumenta el nivel del empleo. Las mujeres están cerca de la paridad en el nivel bajo, sin embargo, hay alrededor de 10 puntos porcentuales de diferencia en los niveles medio y alto.
  2. Entre los trabajadores de la tecnología de la información, las mujeres padecen una segregación de tipo horizontal, que tiene que ver con la diferenciación de áreas de conocimiento científico y tecnológico por sexo. Los hombres constituyen una mayoría en la matrícula de carreras vinculadas a las áreas de tecnología, información y comunicación (en la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá), frente a las mujeres que constituyen menos del 30% del total. Y la cantidad de hombres matriculados en estudios superiores en informática duplica la cantidad de mujeres.
  3. La cantidad de hombres con capacidades informáticas de alto nivel duplica la cantidad de mujeres con dichas capacidades; y entre los empleados en ingenierías, los hombres son más del doble que las mujeres, sin una clara tendencia de mejora en la última década.

Profesores en universidades por sexo

Datos de la Universidad de Panamá (INEC, 2015) muestran una diferente distribución de las mujeres y los hombres en las facultades; todo ello a pesar de que en el total del profesorado en esta universidad las mujeres constituyen un 48%.

Las facultades de la UP que muestran una representación de hombres de un 60% o más con relación a las mujeres son, por este orden: Derecho y Ciencias Políticas (16% mujeres); Ciencias Agropecuarias (24% mujeres); Economía (35% mujeres); Arquitectura (36% mujeres); y Ciencias Naturales Exactas y Tecnología (39% mujeres). A la inversa, las facultades que presentan mayores índices de participación de las mujeres como profesoras son, por este orden: Enfermería (91% mujeres); Educación (76% mujeres); y Farmacia (64% mujeres).


Las mujeres representan un 38% del profesorado en la Universidad Tecnológica de Panamá, mientras que son mayoría en áreas científicas de la salud, la educación y las ciencias sociales.


IX. DIMENSIÓN MUJERES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


1. Proporción de mujeres graduadas en campos de CTI

Las mujeres se gradúan más que los hombres en estudios universitarios, sin embargo, ellas son menos numerosas entre los graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. El porcentaje más alto se observa en las ingenierías, donde los hombres constituyen entre el 60 y el 70% de los graduados, aunque la tendencia ha venido claramente decreciendo en la última década.

En los estudios a nivel de doctorado, notamos que, en los últimos 12 años, la mayoría de las becas otorgadas por la SENACYT beneficiaron a hombres (60%). Sin embargo, la diferencia por sexo era mayor entre el 2006 y el 2009, y ha tendido a decrecer desde entonces.

Desequilibrio en la participación de mujeres por área científica

Porcentaje de mujeres entre los graduados de licenciaturas en Panamá en promedio del 2006 al 2015

Investigadores

En Panamá la mayoría de los investigadores son hombres (más de un 60%). Esta tendencia se mantiene en todas las áreas científicas, a excepción de las humanidades, siendo menos marcada en las ciencias sociales, pero con prevalencia de las mujeres.

Entre los/as investigadores/as también se observa una tendencia jerárquica en la distribución de actividades relacionadas con I+D, dado que la ventaja de los hombres es mayor en los cargos de investigador que en el cargo de personal de apoyo o personal de servicio científico y técnico. Sin embargo, esta última tendencia ha venido disminuyendo, particularmente al tomar en cuenta los datos de los últimos 20 años. Entre los investigadores que consiguen fondos de I+D en las convocatorias de la SENACYT, solo un tercio son mujeres.

La presencia de profesionales, científicos e intelectuales en las regiones indígenas es casi inexistente. En cuanto al nivel de educación, aproximadamente un 3% de los hombres panameños poseen título de doctorado, comparado con aproximadamente un 1% de mujeres.

La brecha de género es menor entre los coinvestigadores que entre los investigadores principales, y es también menor en las ciencias sociales y humanidades que en las ciencias agrícolas e ingeniería.

En el caso de investigadores en universidades (públicas o privadas), las mujeres son el triple que los hombres en ciencias médicas y ligeramente más en ciencias sociales; sin embargo, los hombres son más en ingenierías, y el doble o el triple en ciencias naturales y agrícolas.

El Sistema Nacional de Investigación (SNI) en Panamá incluye un 38% de mujeres, quienes, además, se concentran en las áreas científicas de ciencias sociales y de la salud. Entre la categorización jerárquica por niveles que utiliza el SNI (Investigador emérito, Investigador distinguido, Investigador II, Investigador I y Estudiantes de doctorado), la distribución de mujeres también muestra un “efecto tijera”: más mujeres que hombres en la categoría de estudiantes de doctorado, más mujeres y más paridad en el nivel de Investigador (I) (45%), menos mujeres en el nivel Investigador (II) (29%) y mayor brecha en el nivel superior, Investigador distinguido, donde constituyen tan solo un 12% del total.

X. DIMENSIÓN APRENDIZAJE CONTINUO


El acceso de las mujeres a las oportunidades de aprendizaje continuo (o formación permanente) varía según el área. Ellas son mayoría entre los participantes del programa de Universidad de la Tercera Edad, y aproximadamente la mitad de los participantes en Educación para Adultos, que no completaron previamente la secundaria. Son también la mitad de los participantes en cursos de formación informal, pero concentradas en las áreas de servicio y muy pocas en las áreas industriales o agrícolas. También son menos de la mitad de los usuarios de centros de computación gratuitos.